¿Cómo funcionan las estufas de pellets?

Supongo que ya sabes que las estufas de pellets trabajan con biomasa. Aquí voy a tratar de explicarte como funcionan las estufas de pellets. Todas las estufas de pellets – ya sean de aire caliente o de agua (calderas) – tienen un funcionamiento similar…

Al encenderse la estufa

primero carga una cantidad de pellets en el cenicero, que está situado en la cámara de fuego. La estufa transporta los pellets desde el depósito de combustible hasta dicho cenicero por medio de un sinfín (es una especie de tornillo que gira y saca los pellets del depósito dejándolos caer en un canal hasta el cenicero). Al mismo tiempo, se enciende la resistencia que se encuentra justo en la base del cenicero. La resistencia suele consumir unos 300 W y quema los primeros pellets mientras la estufa arranca la ventilación de la cámara de fuego, pasando un chorro de aire por el cenicero con el fin de encender los pellets.
Las estufas tienen varios sensores de calor. Cuando el sensor de la cámara de fuego llega a detectar fuego en el cenicero, la estufa «sabe» que está encendida. Entonces se arrancará también la ventilación del intercambiador, para sacar el calor de la estufa hacia fuera.

Ahora la estufa está encendida…



y podemos introducir a través del panel de control o del mando a distancia la temperatura deseada. Eso es muy parecido al manejo de un aparato de aire acondicionado. Hay que tener en cuenta, que la temperatura que introducimos, en pocas ocasiones suele ser la temperatura real del ambiente, ya que la mayoría de las estufas suele tener sólo un sensor de temperatura ambiente que mide la temperatura en un punto (normalmente, en la parte inferior de la máquina).
Lo que hará la estufa es ir comparando el valor que hemos introducido con la temperatura que detecta en su sensor y mientras no alcance la temperatura deseada siga echando fuego. Para ello, el sinfín sigue cargando al cenicero con pellets, y la ventilación de la cámara irá a tope para maximizar la combustión.
La ventilación del intercambiador…
que suele ser regulable en varios niveles, hace pasar aire frio por el intercambiador que suele estar en la parte superior y lateral de la cámara de fuego. Este aire entra en la máquina a través de una boca que suele estar en la parte trasera de la estufa. Luego pasará por el intercambiador antes de ser expulsada por la parte frontal, y en ningún momento estará en contacto con el fuego, o gases de combustión de la estufa.

La estufa calienta a través de tres vías:

  1. Principalmente, a través de su ventilación frontal (aire absorbido y pasado por el intercambiador).
  2. Luego, a través de la ventana de la cámara de combustión,
  3. y por último, por su chasis.

Ten en cuenta que la salida de gases de la estufa de biomasa, es decir, la tubería de chimenea, no suele aportar mucho calor, porque la estufa pasa sus gases por el intercambiador antes de expulsarla por la chimenea. Para que te hagas una idea, podíamos decir que puedes tocar una estufa de biomasa y su tubería de gases, «sin quedarte pegado». El único sitio donde puedes quemarte es en el cristal de la ventana, por lo que es un aviso para los peques de la casa.

Cuando apagamos la estufa…

el sinfín deja de echar pellets al cenicero y la máquina se apaga. Es muy importante apagar las estufas de pellet siempre a través de su panel de control o mediante su mando a distancia y nunca quitar la corriente antes de que esté parada.